El camino…

El Camino de Santiago en el occidente Asturiano: un viaje de belleza y espiritualidad

 

El Camino de Santiago atraviesa Asturias por dos rutas principales: el Camino Primitivo y el Camino del Norte. Ambas ofrecen al peregrino una experiencia única, combinando paisajes de gran belleza con un rico patrimonio cultural e histórico.

El Camino primitivo, parte desde Oviedo (Quien va Santiago sin pasar por el Salvador, es como el que visita al vasallo y no al señor) y atraviesa el municipio de Grandas de Salime por su extremo oriental, ofreciendo al peregrino la posibilidad de disfrutar de un entorno natural único, según la ruta que El Rey Alfonso II El Casto de Asturias ideó en el siglo VIII,

El Camino del Norte tiene una larga historia que se remonta a la época medieval. Era la ruta preferida por los peregrinos europeos que venían desde Francia y otros países del norte.

El Camino Primitivo, por su parte, fue la ruta original seguida por Alfonso II el Casto en el siglo IX para visitar la tumba del apóstol Santiago.

El tramo del Camino del Norte que va desde Navia hasta Lugo es uno de los más bellos y exigentes de la ruta. El camino atraviesa montañas, valles y ríos, ofreciendo al peregrino la posibilidad de disfrutar de paisajes de gran belleza.

La localidad de Grandas de Salime, capital del municipio, es un pequeño pueblo de montaña con encanto, donde los peregrinos pueden encontrar alojamiento, restaurantes y servicios básicos.

El occidente asturiano ofrece al peregrino una gran variedad de lugares de interés. Entre los más destacados se encuentran:

El embalse de Salime
Uno de los más grandes de España y ofrece unas vistas impresionantes. Los peregrinos pueden realizar un paseo en barco por el embalse o simplemente disfrutar de las vistas desde la presa.

El Museo Etnográfico
Ofrece una interesante muestra de la cultura y las tradiciones del occidente asturiano.

La iglesia de San Miguel
Es una iglesia románica del siglo XII que merece la pena ser visitada.

La ruta de los miradores
Ofrece a los peregrinos unas vistas espectaculares del entorno natural de Grandas de Salime.

La villa de Navia
Navia es una villa marinera con un bonito puerto deportivo. Los peregrinos pueden encontrar alojamiento, restaurantes y servicios básicos en la localidad.

La ría del Eo
Es un espacio natural protegido de gran belleza. Los peregrinos pueden realizar un paseo en barco por la ría o simplemente disfrutar de las vistas desde los miradores.

La villa de Ribadeo
Ribadeo es una villa marinera con un bonito casco histórico. Los peregrinos pueden encontrar alojamiento, restaurantes y servicios básicos en la localidad.

La playa de «As Catedrais»
La playa de As Catedrais es una de las playas más famosas de España. Sus impresionantes formaciones rocosas la han convertido en un lugar de visita obligada para los peregrinos.